Introducción
La autoestima es la forma en que nos percibimos, valoramos y tratamos a nosotros mismos. No nacemos con una autoestima establecida, sino que se va formando a lo largo del tiempo, desde los primeros años de vida, a partir de los mensajes que recibimos del entorno.
¿Cómo se forma la autoestima?
Desde la infancia, cada palabra, gesto y actitud de quienes nos rodean va construyendo nuestra identidad. Los mensajes que recibimos —ya sean amorosos, críticos, indiferentes o validantes— se integran como parte de nuestro lenguaje interno. Este diálogo interior puede convertirse en nuestro aliado o en nuestro mayor juez.
Los principales espacios donde se moldea la autoestima son:
- El hogar: la forma en que nuestras figuras de apego nos tratan, si nos validan o descalifican.
- La familia extendida: comparaciones, favoritismos o apoyos que recibimos.
- La escuela o colegio: el trato de profesores y compañeros influye en nuestro autoconcepto.
- La comunidad: pertenecer o sentirse excluido también deja huellas profundas.
Causas y consecuencias de una autoestima dañada
Cuando crecemos en ambientes donde predominan la crítica, la invalidación emocional, el abandono o la sobreexigencia, aprendemos a dudar de nuestro valor. Esto puede llevar a:
- Relaciones tóxicas o dependientes.
- Miedo a tomar decisiones o asumir retos.
- Sabotaje personal y falta de autocuidado.
- Ansiedad, depresión o aislamiento emocional.
Los pilares de la autoestima
Estos cinco componentes fundamentales sostienen la construcción de una autoestima sana:
- Autoesquema: Son las creencias profundas que tienes sobre ti misma. Ejemplo: “Soy valiosa aunque cometa errores.”
- Autoimagen: Es la percepción que tienes de tu apariencia física y personalidad. Ejemplo: “Me gusto tal como soy, con lo que tengo y lo que soy.”
- Autoeficacia: La confianza en tu capacidad para lograr lo que te propones. Ejemplo: “Sé que puedo manejar esta situación.”
- Autoconcepto: Es la idea general que tienes de ti misma. Ejemplo: “Soy una persona capaz, empática y resiliente.”
- Autorefuerzo: La habilidad de reconocer y valorar tus logros sin depender de la aprobación externa. Ejemplo: “Hoy lo hice bien y me lo reconozco.”
Frases que conectan con el amor propio:
🌿 “Sanar tu autoestima no es egoísmo, es volver a ti.”
🌸 “No necesitas ser perfecta para merecer amor, solo necesitas ser tú.”